El sendero Sierra Nevada, dentro del Parque Nacional Conguillio, es una de las rutas más impresionantes de la Araucanía Andina y el geoparque Kutralkura. Durante el invierno, el paisaje se transforma en una postal blanca que deja sin palabras. Pero para disfrutar de esta experiencia de forma segura y cómoda, es fundamental ir bien preparado. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber si estás pensando en hacer esta caminata invernal.
¿Sierra Nevada vale la pena hacerlo en invierno?
¡Definitivamente sí! En esta época, el parque se viste de blanco y el contraste entre las araucarias milenarias, los volcanes y la nieve crea una atmósfera mágica. Caminar por el bosque nevado y llegar a los miradores con vistas al volcán Llaima, al lago Conguillio y a los valles cubiertos de nieve es simplemente inolvidable.
Eso sí, el invierno implica ciertos desafíos: el frío, la nieve profunda, el viento y la posibilidad de que algunas secciones estén resbaladizas y congeladas. Por eso, es clave prepararse bien y preferir siempre hacerlo acompañado de un guía local.
¿Qué tan difícil es el sendero Sierra Nevada en invierno?
Sierra Nevada en condiciones normales (sin nieve), el sendero tiene una dificultad media, pero en invierno se vuelve más exigente. Se requieren mayor resistencia física y equipo técnico básico. La distancia total ida y vuelta hasta el tercer mirador es de unos 12 km, con un desnivel de más de 600 metros.
Por eso, recomendamos este tour a personas que practiquen actividad física al menos una vez por semana y que tengan buena disposición a caminar varias horas en un entorno de montaña.
Equipamiento imprescindible para el sendero en invierno
Si vas con nosotros, gran parte del equipamiento técnico te lo proporcionamos nosotros. Sin embargo, esto es lo que sí o sí necesitas llevar si vas solo:
Ropa adecuada (en capas)
-
Primera capa térmica (polera y calza sintética o de lana merino) no utilizar algodón, ya que se moja con el sudor.
-
Segunda capa: polar o softshell.
-
Tercera capa: chaqueta impermeable o cortaviento (dependerá de las condiciones presentes el día de la excursión)
-
Cubre Pantalón impermeable.
-
Calcetines gruesos.
-
Gorro de sol y de abrigo, bandana y guantes (idealmente impermeables).
-
Lentes de sol y protector solar (sí, incluso en invierno).
- Mochila ideal sobre 30 litros (para guardar la ropa si nos da calor camiando)
Calzado
-
Botas de trekking impermeables (con buen agarre)
-
Polainas para evitar que la nieve entre por el calzado (nosotros te las facilitamos)
Equipo técnico (incluido en nuestros tours)
-
Bastones de trekking
-
Crampones antideslizantes (según condiciones del día)
-
Raquetas para nieve (si hay nieve profunda)
-
Polainas impermeables.
- Cascos (cuando hay nieve acumulada en los arboles).
¿Qué llevar en la mochila?
-
Agua (2 litros como mínimo)
-
Comida energética: sándwiches, frutos secos, barras de cereal, chocolates
-
Botiquín personal
-
Linterna frontal
- Bloquedor solar
- Cubre mochila (muy útil para que no se moje la mochila)
- Bolsa de basura (ya sea para llevar nuestro desechos como tambien no puede servir para guardar cosas y evitar que se mojen)
¿Es seguro hacerlo en invierno?
Sí, siempre que se haga con el equipamiento adecuado, una buena planificación y acompañados de guías con experiencia en montaña. En Turismo Floranimal revisamos las condiciones del sendero antes de cada salida, adaptamos el itinerario si es necesario y priorizamos siempre la seguridad del grupo.
Además, te ayudamos a prepararte con tiempo: te enviamos una lista detallada del equipo, te asesoramos si necesitas arrendar ropa o calzado, y te acompañamos en cada paso para que vivas esta experiencia con confianza.
¿Te animas a vivir esta aventura?
El invierno en Sierra Nevada no se olvida. Es un desafío, sí, pero también una de esas vivencias que marcan un antes y un después. Si quieres disfrutar de este sendero con nosotros, en un grupo pequeño, con atención personalizada y acompañado de guías que conocen cada rincón del lugar, escríbenos. Estaremos felices de ayudarte a cumplir este sueño.